Segundo Conversatorio Virtual "Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETVs): Estado actual en Latinoamérica"
Jueves 1 de junio a las 10 hs (UTC-03:00 Buenos Aires) ; tendrá una duración de 2 horas .
Organiza: Sociedad Latinoamericana de Ecología de Vectores (SOVE) - Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ)
En esta oportunidad contamos con la participación de representantes de 7 países latinoamericanos :
Mariana Manteca Acosta – Argentina - Directora Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemo-epidemias (CeNDIE-ANLIS Malbrán), Ministerio de Salud.
Denise Valle – Brasil - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ).
Gabriel Parra-Henao – Colombia - Director del Centro de Investigación en Salud para el Trópico.
Diego Morales – Ecuador - Responsable del Centro de Referencia Nacional de Vectores, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).
Liliana Ayala – Paraguay - Directora Técnica Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Claudia Arévalo Nieto – Perú - Data Lab Coordinator Zoonotic Disease Research Laboratoy One Health Unit, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Research Methodology Professor, Facultad de Medicina, Universidad San Martin de Porres.
Gabriela Willat – Uruguay - Presidenta de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis
Los 10 principales avances médicos de la Edad Media
Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.
1. Hospitales En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.
Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.
Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria